Elecciones primarias USA '08
Esas elecciones serán bastante singulares, ya que son totalmente abiertas. Bush no se puede presentar otra vez, y el vicepresidente Cheney ya dijo hace tiempo que pasa, así que estas serán las primeras elecciones desde 1928 en las que ni el presidente ni el vicepresidente en el cargo aspiran a la nominación.
En el campo demócrata hay, de momento y a la espera de que Al Gore termine de deshojar la margarita, tres candidatos con posibilidades de conseguir la nominación:
Hillary Clinton: senadora por Nueva York, es la primera mujer con posibilidades de llegar a la Casa Blanca. Es, a priori, la candidata del establishment demócrata, lo cual le favorecerá bastante a la hora de recaudar fondos y conseguir ayuda del partido, a lo que hay que añadir que es la esposa de Bill Clinton, lo cual añade todos los contactos y amigos que consiguió su marido durante los ocho años que ocupó la presidencia. Entre sus puntos flacos están las dudas sobre su elegibilidad, ya que la América más conservadora la considera otra pedante izquierdista del noreste a la que no votarán ni en broma. Parece destinada a repetir, más o menos, los resultados de Kerry, lo cual podría eliminar del mapa a candidatos demócratas al Congreso que se presentan en estados y distritos más conservadores.
Barack Obama: senador por Illinois, es el primer candidato negro con posibilidades. Tiene presencia y carisma, aunque sus posiciones políticas no parecen demasiado claras ya que tiende a no mojarse demasiado. No está tocado por la guerra de Irak, ya que llegó al Senado después de que esta empezara, lo cual le ha permitido posicionarse en contra desde el principio (el resto de candidatos votaron a favor de ella). Hay dudas sobre su experiencia, ya que sólo lleva dos años como senador, aunque eso puede ser beneficioso ya que podrá moldearse durante la campaña y no tendrá un pasado que le perjudique.
John Edwards: candidato a la vicepresidencia en el 2004, antiguo senador por Carolina del Norte. Tiene buena presencia y es ideológicamente moderado, lo que le puede ayudar de llegar a ganar la nominación. Es un político cercano a los sindicatos que, aunque no son lo que fueron hace años, todavía tienen un peso específico en el partido. Por otra parte procede de un estado sureño que le podría proporcionar esos votos electorales necesarios para alcanzar la presidencia -el sur no es del todo el bastión republicano que se tiende a pensar. Hasta hace 20-30 años era totalmente demócrata y aún hoy un demócrata moderado puede ganar muchos votos en los antiguos estados confederados-.
Por otra parte, en el campo republicano hay otros tres candidatos de renombre:
John McCain: senador por Arizona. Es lo que en el lenguaje político norteamericano se conoce como un maverick, un político que por sus declaraciones y ciertos gestos parece moderado, aunque luego a la hora de votar en el Congreso es de derechas como el que más. Ya se presentó a la nominación en el año 2000, cuando las malas artes de Karl Rove, el estratega político de Bush, destruyeron su campaña. Es el candidato del establishment republicano, lo que a priori casi asegura la nominación -en los últimos 50 años y salvo en 1964, el candidato del establishment siempre ha ganado la nominación republicana-. Sin embargo la derecha más extrema le desprecia por su apariencia moderada, así que intentando cortejarles se está pasando de frenada, apoyando el impopular plan de Bush para mandar más soldados a Irak. Esto puede ayudarle ahora, aunque traerá consecuencias durante la campaña si llega a ganar la nominación. Su elevada edad plantea algunos interrogantes -de ser elegido presidente, tendrá 72 años y será el presidente más viejo hasta la fecha-.
Rudy Giuliani: un ex-alcalde de Nueva York, favorable al aborto, a las parejas de hecho y divorciado dos veces. ¿Alguien puede creer que el partido republicano lo nominará para la presidencia? Yo no, desde luego. Sin embargo suena con fuerza y por ahora, es el candidato con más apoyos en las encuestas. Al ser el alcalde de Nueva York durante el 11-S tiene bastante renombre y buena prensa, y estoy casi seguro de que ganaría la presidencia si es nominado. El problema será conseguir la nominación: cuando la campaña arranque en serio, la derecha cristiana y los candidatos más conservadores se lo van a merendar.
Sam Brownback: es el candidato de la derecha cristiana más carca. Contrario al aborto, a las parejas de hecho -apoya enmendar la Constitución para prohibir a los estados cualquier reconocimiento de parejas de hecho-, quiere que en las escuelas se enseñe el Diseño Inteligente (versión pseudo-científica del creacionismo de toda la vida). Podría conseguir la nominación, aunque después tendría que moderarse mucho para conseguir los votos de gente con ideas más moderadas.

Editado: acabo de encontrar por ahí esta foto de Giuliani. No es que salga demasiado favorecido, y estoy seguro que no le hará mucha gracia a los republicanos de misa diaria que abundan por ahí.